Jóvenes utilizan una retroexcavadora para salvar a una ballena varada en la playa (video)

La acción se realizó en tan solo 48 horas.

Una ballena hembra juvenil de 9,8 metros de largo quedó en una posición comprometida que necesitó atención por parte de rescatistas profesionales. La jorobada pesaba 8 toneladas de y quedó varada en la costa atlántica bonaerense.

Una segunda ballena de la misma especie también estuvo en estas circunstancias. Se trataba de un macho de 8,5 metros de largo y de aproximadamente 7 toneladas, apareció por la noche en La Lucila del Mar, Argentina.

El aviso fue realizado por vecinos de la zona costera quienes le dieron notificación de la situación al personal de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Ambiente del Partido de la Costa, Defensa Civil, Prefectura Naval Argentina, Bomberos Voluntarios, guardavidas, y especialistas de la Fundación Mundo Marino.

“Al llegar al lugar para verificar la situación del animal, se procedió inmediatamente a realizar las tareas de soporte primario, es decir asegurar la posición del ejemplar para que pudiera respirar, mantener las aletas pectorales bajo el agua a fin de facilitar dentro de lo posible la estabilización de su temperatura corporal”, explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate de la fundación.

Una ballena encallada puede ser afectada por un acalambramiento, por lo que es necesario ayudarla a recuperar su capacidad de flote. Para esto se utilizan lingas especiales que se colocan en las aletas pectorales y se levanta con una máquina retroexcavadora que la libera de la zona arenosa para dejarla donde haya mayor profundidad.

“El operativo de rescate y reinserción del animal varado pudo ser realizado en menos de una hora y eso es algo que nos pone muy contentos, no solo por la ballena, sino también porque es un indicador de que toda la experiencia que hemos acumulado a lo largo de cientos de rescates la hemos podido sistematizar en aprendizajes, información, técnicas y herramientas que nos permiten tener más posibilidades de salvar a estos animales cuando necesitan nuestra ayuda”, relató Andrea Cabrera, vicepresidenta de la fundación.

“Estos animales evolucionaron para estar siempre en el agua dado que su constitución esquelética no está preparada para tolerar momentos prolongados en contacto con un sustrato sólido” mencionaron los biólogos que observaban el rescate.

Juan Pablo Loureiro es un veterinario, que pasa a explicar que el acontecimiento no es un hecho aislado. El experto menciona que se han registrado varamientos en otras partes de Argentina y Brasil.

“Por eso la importancia de rápidamente ayudarlos a recuperar su capacidad de flote. Siempre los varamientos individuales indican que hay un proceso patológico que los desencadenó, por lo que nos mantendremos atentos por si volviesen a salir”, mencionó Loureiro.

Lo singular del acontecimiento antes descrito, es el lapso de tiempo entre un evento y otro. En tan solo 48 horas encallaron dos ballenas jorobadas. Cabe decir que la expresión jorobadas es por la forma que adopta cuando se sumergen.

No te pierdas el rescate de estos dos gigantes marinos.

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Noticias