Esta noche la gran superluna pasará por el punto m{as cercano a la tierra, no te lo puedes perder.
La luna cerrará por este año sus gigantescas apariciones esta noche, según informó el Observatorio Astronómico Nacional en su sitio web, se estima que el momento preciso en el que llegará a su fase de luna llena será a las 12:45, pero tendremos que esperar a la noche para poder verla bien.
Esta sería la cuarta vez que se da este evento astronómico durante el 2020, generalmente suelen ocurrir varias durante un año, las anteriores fueron en los meses de febrero, marzo y abril, cada una con su propio nombre. La de esta noche es conocida como superluna de las flores esto por su connotación de abundancia en esta época del año. La NASA informó que la próxima sera el 27 de abril y el 26 de mayo del 2021.
Fenómenos astronómicos como el de la superluna se deben principalmente a dos factores: que la Luna se encuentre en el punto de su órbita más cercano a la Tierra, conocido como Perigeo, ademas de estar en su fase de luna llena. Cuando ambas situaciones hacen sincronía el satélite es más brillante que nunca y se puede apreciar con un tamaño mayor al que normalmente tiene. Su brillo puede llegar a ser un 17% más fuerte, también aumenta su tamaño un 30% en comparación con la luna mas débil del año.

Los expertos afirman que algunos perigeos lunares se acercan más a la Tierra que otros. Esto principalmente porque la órbita de la luna cambia debido a la influencia gravitacional del sol y los planetas. Se tiene como medida unos 363.300 kilómetros entre la Tierra y el satélite.
El término científico para este fenómeno es de “Luna en perigeo” pero en 1979 fue cambiado por el astrónomo Richard Nolle quien la llamó superluna, por el momento no existe una medida específica sobre lo cerca que debe estar la luna para ser considerada como una superluna. Según el científico Nolle la expresión que define a una luna nueva o llena ocurre cuando el satélite está cerca de su perigeo en un rango del 90%.

Para Nolle existe una relación entre las inundaciones extremas, terremotos, incendios, erupciones volcánicas, climas extremos o tsunamis. Pero la ciencia no valida esta opinión.
Para observar la gigantesca luna de hoy asegúrese seleccionar un lugar adecuado con poco luz sin grandes edificios ni árboles que afecten su campo visual, si dispone de algún telescopio o buenos prismáticos podrás apreciar las texturas de la superficie lunar.

Este plan puede resultar en una muy buena forma de olvidar por un segundo todo lo complejo que vivimos. Ademas en estos días tendremos mas eventos que no se puede perder como la lluvia de estrellas de las Eta acuáridas. No pierdas la oportunidad de ver la ultima luna del año.