Abandonaron 14 bisontes en 1924 para grabar una película, así es como viven hoy en día

El Bisonte es uno de los símbolos oficiales de Estados Unidos Junto con el Águila Calva. En Estados Unidos se celebra cada primer sábado de noviembre el Día Nacional del Bisonte Americano desde el año 2012. Para el 2016 el ex-presidente Barack Obama declaró a esta especie como el «mamífero nacional».

El bisonte americano o Bison bison (Búfalo) es una de las especies más majestuosas en Estados Unidos, un adulto puede alcanzar un peso de 900 kilos y una altura de 180 centímetros.

Las praderas abiertas como parque nacional de Yellowstone y Waymoning son el hábitat perfecta para las grandes vacadas de Bisontes salvajes genéticamente puros.

En Santa Catalina al sudoeste de Los Ángeles, existe una especie de bisontes de caracterización única y de historia inverosímil, el cómo llegaron estos animales a la isla hace casi 100 años tiene que ver con la industria cinematográfica de Hollywood, un poderoso empresario y un estudio experimental de población.

El bisonte no originario de Santa Catalina llega a la isla hace casi 100 años como una estrella de cine. En el año 1924 la compañía Lasky Film traslada 14 bisontes para ser parte de su producción cinematográfica, pero aun historiadores desconocen a que película hicieron parte, puesto que los rodajes de esa época “El ocaso de una raza” y “La horda maldita” son filmes en los que no aparecen imágenes de Bisontes.

Al terminar los rodajes, el equipo de productores, actores, guionistas y cámaras regresan a su hogar. Los altos costes marítimos no permitieron el regreso de los 14 bisontes a su hábitat natural y esto los obligó a permanecer y adaptarse a la isla.

La diversidad en las frecuencias de los genes, se disminuye por la escasez de diferencias entre los 14 animales o bisontes que quedaron en la isla, es así, cuando el empresario y potentado de la industria del chicle William Wrigley traslada otros 24 bisontes.

En el transcurso de los siguientes 60 años, los bisontes logran su adaptación y reproducción a niveles exagerados, sustituyendo animales de pastoreo originarios de la isla y desequilibrando el hábitat y la biodiversidad de esta.

En la actualidad el seguimiento demográfico de los animales se encuentra tecnificado, permitiendo que se monitoreen, vacunen con PZP, una vacuna que actúa como anticonceptivo y se lleve control de la natalidad animal para mantener la población en alrededor de 150 animales.

Cabe destacar, que precedente a la vacuna más de dos tercios de las hembras de bisonte parían cada año. En el primer año de la operación, solo un 10,4% tuvo crías. En el segundo año, el porcentaje bajó al 3%. Por último, en 2013, solo nació una cría de bisonte, bautizada como Uno.

Lo cierto es que ahora se mantiene el equilibrio de la zona por el programa de anticoncepción, el cual se detiene para año 2015 y existe la posibilidad de que haya una nueva dosis en el momento que se considere oportuno.

El turismo de fauna salvaje en la Isla de Santa Catalina es la principal atracción, los Bisontes son los protagonistas de ahora esta imagen natural.

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Noticias