La iniciativa está liderada por un grupo de jóvenes mendocinos (argentinos) que proponen una especie de madera plástica para evitar la tala de más de un millón de árboles.
Se trata de tres amigos emprendedores comprometidos con brindar nuevas soluciones a la tala de árboles, por esto han propuesto con una ingeniosa idea evitar que se acabe con más de 1,5 millones, esto sería posible gracias al reciclaje de residuos plásticos como botellas de shampoo, gaseosas y fardos para transformarlos en postes y tablas plásticas que son producidos por diferentes industrias en Buenos Aires.
Carlos Arce (46 años), Pío De Amoriza (38) y Leonardo Cano (43), son las mentes detrás de este emprendimiento llamado Madera Plástica Mendoza, quienes han venido desarrollando una labor investigativa de prueba y error desde 2017, cuya planta se encuentra ubicada en la localidad mendocina de Junín, a unos 45 kilómetros de la capital provincial.

La transformación de residuos plásticos para la elaboración de postes para viñas y tablas para piso ha sido un gran acierto además de un benefico para los viticulturoes mendocinos.
Así mismo se exalta el trabajo conjunto con el Instituto de Calidad y Sanidad Agropecuaria (Iscamen) y la municipalidad de Junín.

La meta principal para este grupo de emprendedores es lograr llegar a reemplazar en medida los 5 millones de postes de madera que equivalen a un 1,5 millón de árboles talados al año que se utilizan en Mendoza.
“Cada poste reciclado se denomina Vidplast, recupera más de 10 kilos de residuo plástico y nuestros postes instalados recuperan cerca de 6.000 kilos de basura de este material por hectárea, evitando la tala de más de 300 árboles”, explicaron.
Cano, uno de los emprendedores, contó a Télam como inicio toda esta gran labor: “Somos tres amigos entusiastas. Por ejemplo, yo soy psicólogo no practicante, y se nos ocurrió esta idea de reciclar hace tres años, a prueba y error, empezamos con máquinas chiquitas, fuimos probando prototipos”.
Lo primero que necesitamos para darle forma a esta idea como en todo era dinero, por esto “Tomamos un crédito del Fondo Semilla de la municipalidad de capital e invertimos en máquinas industriales más grandes y hasta utilizamos nuestros recursos, vendimos motos, autos, instrumentos musicales y, en poco más de un año, fuimos escalando”, agregó Cano.

Luego iniciamos una red de recolección de residuos plásticos con la colaboración de recuperadores urbanos, ademas de diferentes compañías de agro y un grupo voluntario de siete chicas denominadas botellas con amor.
El proyecto ha tenido la fortuna de contar con el apoyo de los municipios de Junín y de Godoy Cruz, que han facilitado una serie de puntos limpios para el depósito de plásticos.

En cuento a las características de los postes plásticos podemos asegurar que son 100% elaborados de material reciclado y se producen sin el uso de agua además de ser resistentes a todo tipo de inclemencia climática, como la humedad, los insectos y los productos químicos.
Buenas tardes, realmente me interesa su producto! necesito hacer un cierre perimetral, existe la posibilidad de poder saber los precios?.
Saludos cordiales.
Hola Gabi. Escribimos a maderaplasticamza@gmail.com
Los felicito, realmente realizan una labor encomiable en defensa del medio ambiente que no solo conttibuiría a la preservación de buena parte de los bosques húmedos de la cuenca amazónica peruana, víctima de la deforestación por la tala ilegal indiscriminada sino también de los bosques de algarrobos de la costa norte que vienen desapareciendo desde hace décadas. Sería ideal implementar esta solución en el Perú que a la vez reduciría la contaminación de plástico en los mares dándole un uso que no sólo puede solucionar los problemas de los productores vitivinícolas sino también para una variedad de usos en la industria de la construcción por ejemplo. Me gustaría unirme a su esfuerzo si de algo les sirve mi ayuda.
hola siempre tube esta idea rondandoen mi cabeza con el fin de poder reciclar mis reciduos domesticos ,de hecho lo hago con lo organico,me parece muy interesante ,¿es factible hacer algo casero para reciclar los plasticos?,no pretendo sacarles el negocio jeje ni que me den la formula solo saber si es posible ,una vez lo intente con calor y salio una porqueria ,gracias y que tengan mucho exito,me parece genial