Plantarán 3 millones de árboles en Uganda para salvar a los chimpancés de la extinción

Es mas que plantar árboles y una cifra, Uganda quiere dar un paso adelante a la sustentabilidad y el desarrollo sostenible de sus comunidades y vida silvestre.

La sobre extracción recursos naturales como la tala, la agricultura extensiva y los innumerables asentamientos humanos están acabando con la mayoría de bosques nativos del mundo. Estos maravillosos ecosistemas se están viendo acorralados y cada vez es más difícil mantener el equilibrio de la vida silvestre en estos lugares. Un ejemplo de esto es Uganda, un país que protege sus bosques y cuida de sus gigantescas zonas silvestres.

No hay duda que la solución para esto es la reforestación ya que es un corrector natural de todas estas modificaciones ambientales. Claro que hay formas para esto ya que siempre se debe respetar el ecosistema y las comunidades locales.

Bajo estos parámetros Uganda se decide por avanzar con el “Proyecto de restauración del hábitat y el corredor de vida silvestre” que plantea en concreto una labor conjunta entre diversos sectores de la zona. Las organizaciones One Tree Planted y el Instituto Jane Goodall esperan plantar más de 3 millones de árboles, con la intención de restaurar los bosques de Albertine Rift.

Una de las razones las importantes por la que eligieron esta zona es por que allí se encuentra la población mas importante de chimpancés en peligro de extinción. También posee el 39% de los mamíferos, 5% de las aves y el 19% de los anfibios y un 14% de la flora nativa.

Entre los objetivos principales del proyecto ademas de restaurar el bosque de Albertine Rift es crear una serie de mecanismos que puedan apoyar a la comunidad y la armonía de su desarrollo junto al bosque, Además de metas a mediano y largo plazo que traerán grandes beneficios ecológicos y culturales.

Los árboles como un beneficio para la comunidad

La acción de plantar millones de árboles se proyecta como una acción mas grande que la misma campaña, el programa quiere plantearse como un punto de encuentro entre la comunidad y el desarrollo sostenible de su entorno.

“De esta manera, el programa trabajará para “garantizar la protección a largo plazo de los chimpancés salvajes y otras poblaciones de simios y su hábitat, a través de la promoción de la gobernanza local y la gestión de los recursos naturales, y el avance de medios de vida alternativos sostenibles”, agregó One Tree Planted.

Se estima que en los últimos 25 años los bosques de Albertine Rift han perdido millones de hectáreas, por lo que esta iniciativa significa el regreso al equilibrio del ecosistema forestal. Claramente es un ejemplo para cualquier comunidad en paso a implementar algo similar.

Claves para obtener 3 millones de árboles nuevos

  1. Promoción de prácticas agroforestales en tierras comunitarias educando a las personas sobre cómo integrar los árboles en los sistemas agrícolas.
  2. Restaurar áreas degradadas en tierras comunitarias con la ayuda de los habitantes
  3. Reconstrucción de zonas devastadas instalando las funciones ecológicas del área para la recuperación a largo plazo del bosque.
  4. Fortalecimiento del monitoreo forestal y la aplicación de la ley capacitando a las comunidades para supervisar los bosques y evitar las actividades humanas ilegales.

Como primer acercamiento Uganda se apresuro antes de sembrar los árboles a capacitar 700 familias, el objetivo de esto es colocar diversas técnicas agroforestales y sostenibles al alcance de todos, esto nos permitirá garantizar el desarrollo de estas tierras y además una conservación exitosa. Después de todo los sistemas actuales tienen que velar por el equilibrio natural de una forma duradera y no solo por momentos.

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Noticias