Los nacimientos fueron celebrados por las autoridades de los parques nacionales de Uganda.
El famoso pero ‘casi extinto’ gorila de montaña es una de las subespecies que menos población tiene, esta se reparte mayormente en Uganda en las montañas de Virunga y el bosque Bwindi.
Las autoridades de Vida Salvaje del país africano realizaron un cominicado a travéz de sus redes sociales de Facebook y Twitter en los últimos días informando las buenas noticias.
En las ultimas seis semanas nacieron cinco pequeñas crías de gorila de la familia Rushegura, uno de los grupos ‘más grandes del Parque Nacional de la Selva de Bwindi.
El último nacimiento es la cría de Ruteranam, una de las hembras con mayor capacidad para reproducirse. Según el comunicado, la familia pasó a tener 18 miembros en total.
Gorilla Baby Boom in Bwindi -Fifth new baby in just 6 weeks! The Rushegura gorilla family welcomes another bouncing cute baby gorilla from Adult female Ruterana increasing the family membership to 18. The birth takes the tally of new births in the forest to 5 in just six weeks! pic.twitter.com/bQbZDG5oOZ
— Uganda Wildlife (@ugwildlife) September 1, 2020
“Es una noticia muy esperanzadora en mitad de un momento difícil, ya que, con la caída del turismo debido a la situación mundial muchos ugandeses han perdido sus métodos de subsistencia y la caza ha aumentado”, señaló al medio EFE, Gladys Kalema-Zikusoka quien es fundadora de la organización Conservation Through Public Health (CTPH).
Para la entidad, estos nacimientos forman parque de un “baby boom” que se viene registrando desde finales de abril.

No obstante, para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza el gorila de montaña sigue calificado como especie en peligro pese a que en los ultimos años se han multiplicado los esfuerzos de las autoridades para la conservación de la especie.

“En la actualidad, los gorilas de montaña son los únicos grandes simios cuyas poblaciones están aumentando”, señaló al medio Efe Jordi Galbany, quien es primatólogo experto en Uganda. “Sin embargo, no podemos dormirnos, debemos permanecer en alerta porque las poblaciones de gorilas de montaña aún son pequeñas y muy localizadas”, señaló Galbany.

“Como apenas si queda un puñado de bosques adecuados para esta especie, el número de gorilas de montaña no podrá crecer mucho más”. “Nadie sabe en qué momento las poblaciones de gorilas alcanzarán ese límite. Pero creemos que, en el caso de Uganda, eso ocurrirá dentro de poco tiempo”, afirmó Galbany.

“Aun así , creo que debemos celebrar los últimos nacimientos como otra victoria para preservar el futuro de la especie. Es una noticia muy positiva. Gracias a estas crías, la variedad genética de las poblaciones futuras será mucho más variada y prometedora”.