Indígena crea un sistema que descontamina las aguas grises de los hogares con flores

El mundo se encuentra pasando por momentos en los que se deben tomar verdaderas acciones para no terminar con todo lo que nos permite existir. Es por ello que personas en todo el planeta se están preocupando por dotarnos de alternativas para proteger y cuidar la naturaleza y, obviamente, el agua.

Teresa Ramírez es una de estas mujeres que se preocupan día a día por el bienestar del planeta y sus habitantes, a raíz de su preocupación llegó a ella una idea brillante.

Teresa es una joven mexicana de origen Tarahumara y haciendo uso de su conocimiento construyó un proyecto de exploración centrado en la limpieza de las aguas grises a través de las flores, para que el agua pueda ser utilizada varias veces.

Teresa estudió ingeniería en horticultura en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Para su tesis, decidió investigar sobre la limpieza del agua con el fin de reutilizarla, sobre todo de la que proviene de la ducha, la ropa, los platos, y es ahí donde encontró qué, se pueden construir pequeños humedales caseros donde se plantan semillas de cempasúchil y crisantemo, para purificarla.

Así, el líquido que sale puede reutilizarse para limpiar pisos, regar plantas o lavar vehículos. No obstante, no puede utilizarse para beber o preparar alimentos.

¿Pero como es el proceso de limpieza del agua?

“Se siembran semillas de crisantemos y cempasúchil en humedales, los cuales reciben el agua gris, en goteo durante todo el día, esa agua se filtra en la tierra de las plantas y sale limpia, lo que permite sea utilizada en otras actividades como regar plantas, lavar el carro o hacer la misma limpieza, solo no es apta para beber o preparar alimentos”. Señaló la joven investigadora María Teresa Ramírez.

Así mismo, teresa afirmó en su investigación que las plantas también son capaces de eliminar agentes contaminantes como el nitrógeno y el fósforo, mediante la asimilación.

Otro punto a favor es que con esta innovación es que se puede mejorar la casa con flores y con una técnica de sentido común que le permite ambientar el hogar, además del ahorro económico que puede atraer a la familia que utilice este sistema natural.

Teresa también afirmó no está interesada en obtener beneficios económicos de su idea, sino en que las personas la utilicen, especialmente los hogares donde el agua es escasa. De este modo, el oro líquido puede reutilizarse para que se desperdicie en menores cantidades.

“Nos gustaría enseñarle a la población este proceso, así se puede aprovechar el líquido, esta idea no es tanto venderla, sino llevarla a la gente y ayudar” Finalizó Teresa.

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Noticias