Joven transforma desechos de cultivos de banana en canastas de mercado biodegradables

Ravi Prasad es un joven originario de la India, quien ha podido materializar una idea que puede darle una vida útil a los desechos bananeros. Estos se incrementan cuando termina la cosecha de bananos, convirtiéndose en un problema para los agricultores. Si embargo, con esta novedosa idea puede generar empleo a quien lo necesite.

Este joven graduado en economía ha podido realizar gorras, pantuflas, macetas y portalápices, utilizando fibra de plátano.

En una oportunidad, Ravi se encontraba en una exposición donde observó esta peculiar artesanía, cuyo origen eran las fibras del plátano. Pidió orientación al respecto con los artesanos del lugar y pensó en hacer lo mismo, pero con los cultivos de su pueblo.

“Después de adquirir habilidades en un mes, regresé a mi pueblo. Sin embargo, no tenía fondos para iniciar la empresa. Y luego recibí un préstamo y con ese fondo, creé la infraestructura necesaria, movilicé a las mujeres de la aldea y comencé a fabricar productos a partir de fibra de banano”. Señaló Ravi durante una entrevista con un medio local.

En la actualidad, 35 mujeres artesanas fabrican alfombras y otros productos de fibra de plátano. Las mismas, han conseguido una fuente de empleo rentable gracias a la iniciativa de Raví.

En los últimos años, gracias al espíritu emprendedor de Ravi, las plantas y sus desechos han pasado de ser, un recurso inerte a uno que tiene uso útil. El mismo señala qué: “A través de una máquina, separo las fibras, el agua de plátano y los desechos de las plantas que se utilizan para diversos fines. Si bien el producto principal, la fibra, se usa para mi necesidad principal para hacer alfombra y otros bienes, el agua de plátano se usa para hacer tintes que se usan para teñir las telas, y los desechos se usan como abono orgánico para la agricultura, lo que me brinda ingresos adicionales”.

 La realidad migratoria que existe actualmente, con una población predominantemente joven en búsqueda de oportunidades de empleo, ha presentado un desafio para los distintos entes gubernamentales. No ocurre así, en los estados productores de banano, donde muchos de estos jóvenes emprendedores encuentran su vocación.

El gobierno de la India maneja cifras de cultivo interesantes, se hablan de 7,7 mil millones de hectáreas de terreno fértil con presencia de banano en toda su extensión. Esto lo coloca como una potencial fuente de mano de obra para la nación.

Existen terrenos, donde la insuficiencia de carbono orgánico como producto del uso excesivo de la fertilización química, representa un problema. Es aquí donde el abono orgánico hace un excelente trabajo en la recuperación de este componente tan necesario para la fertilización de los suelos y la absorción de agua en los mismos.

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Noticias