Karu es el nombre que tiene la creación de la científica Verónica Bergottini que está en sintonía con el estilo de vida sustentable. “Investigué qué técnica de biofabricación podía desarrollar desde casa y empecé a experimentar con un grupo de microorganismos que sintetizan un biomaterial con textura similar al cuero. Con este biomaterial diseñé apliques para un prototipo de vestido que fue seleccionado para concursar en pasarela. Así pude fusionar mi experiencia microbiológica con el diseño.” Señaló Verónica en una entrevista dada al diario argentino Infobae.
Esta tendencia está revolucionando el mundo de la moda. Y es que la científica argentina, ha logrado cultivar y producir telas a partir de organismos vivos. Esta valiente propuesta está destinada a marcar la norma en el diseño en los próximos años.
¿Cuál es la historia de Verónica?

Bergottini es licenciada en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de su país. Esta argentina de 35 años, tiene un doctorado en biología, es genetista y una reconocida investigadora. Ha enfocado parte de su carrera, a conocer el potencial biotecnológico de los microorganismos de la yerba mate. Siendo este estudio, la razón de recibir la acreditación de un doctorado en la Universidad de Neuchatel, Suiza.

Estas investigaciones llevaron a la científica a concentrar su curiosidad en el diseño basado en la biotecnología, afirma: “Lo que más me apasiona del diseño, es la comunicación y la posibilidad de transmitir valores a través de los nuevos materiales sustentables que están surgiendo a raíz de la problemática ambiental”.

Estas ideas pudieron empezar en la infancia de Verónica, quien creció en El Dorado, donde se cultiva yerba mate. Y es muy probable que eso fomentó la afinidad que se apreciaba en la misma adolescencia de esta joven emprendedora, que siempre ha defendido la conservación del ecosistema.

“El biodiseño en particular, nueva área de intersección entre la biotecnología, la tecnología y el diseño, es atrapante por la innovación disruptiva y la sinergia que se genera entre los científicos y diseñadores”, aseveró Verónica en su diálogo con Infobae.
Karu: la marca de Verónica
“Empecé a experimentar con este biomaterial, que tiene una textura similar al papel o al cuero, y explorar sus posibles aplicaciones en el diseño sustentable. Así surge Karu Biodiseño como resultado de mi recorrido profesional entre la investigación científica y mi faceta más artística.”
Todos los diseños Karu se distinguen por estar elaborados con yerba mate, elemento natural muy conocido por la científica. Sus preparados para sintetizar el biomaterial, reciben el nombre de TILEX (tela de Ilex paraguariensis o yerba mate)

“Este biomaterial es biodegradable, compostable y, además, se puede producir bajo un modelo circular, es decir, empleando diferentes residuos agroindustriales. Todo esto, está demandado a gritos la moda: una mayor sustentabilidad y si es posible, circularidad”, según finaliza Verónica.
La creación de nuevos materiales sustentables para confeccionar prendas y accesorios, es una práctica que rompe paradigmas en la industria de la moda. Los textiles biofabricados llegaron para quedarse, modificar el guardarropa y proteger el ecosistema.