Los nuevos cubos para desechos son muy resistentes y atractivos.
WorshopQ es la compañía emergente que encabeza esta iniciativa. Los 27 cubos creados en la primera fase fueron concebidos con la intención de apoyar el programa Hilldaari de Nestlé India, cuya meta es presentar a las comunidades, modelos inclusivos y resilientes destinados a la eliminación de desechos.
Con este proyecto se han desviado aproximadamente 375 kilogramos de plástico, que iban a parar a los vertederos sin ningún propósito.
“Dado que la contaminación por desechos se está convirtiendo en la pesadilla de la existencia humana, debemos tomar medidas inmediatas para hacer que nuestras ciudades sean habitables para nuestros niños a través de la Reutilización y el Reciclaje. Mientras diseñábamos estos cubos de basura, queríamos crear algo que fuera atractivo y atrajera a las personas cercanas para que lo vieran y, a su vez, desecharan sus desechos correctamente”, dijo un vocero de la compañía WorkshopQ.
La intención del estudio de diseño realizado por esta empresa, es la de mezclar componentes resistentes y que pudieran generar productos de fácil mantenimiento. El plástico de embalaje junto con el polietileno de baja y alta densidad generan un material muy fuerte y duradero.
Las fundadoras de WorkshopQ, Radhika Khaitan Mittal y Madhivi Kahaitan Pittie en un principio estaban orientadas de forma vocacional a las finanzas. Sin embargo, dieron un giro por lo ecológico una vez que percibieron que es más que un negocio reciclar, ya que cuida el planeta y la rentabilidad está garantizada porque la materia prima se encuentra en los desechos.

En palabras de las emprendedoras “simplemente repensar todos los desechos que nos rodean” requiere un gran trabajo. Pero la sensación que genera empezar un movimiento no se compara con nada. Además el impacto visual logrado con los nuevos cubos, van desde un aspecto rústico hasta un estilo divertido y fresco.