La novedosa medida puede reducir la cantidad de basura existente.
La empresa española Laser Food puede reducir el uso de pegatinas en las frutas y verduras. El método no es otro que un nuevo etiquetado con láser.
Ha sido tal la aceptación del público que su utilización ya trasciende las fronteras ibéricas y puede marcar un antes y después en la presentación comercial de otros víveres aparte de los que produce la tierra.

La cadena sueca de supermercados ICA y el distribuidor de frutas y verduras de los Países Bajos, Nature & More, han comenzado a colocar el precio y algún nombre comercial en los comestibles como un tipo de marca.

Las pruebas presentadas hasta ahora colocan un ahorro del material plástico en un 99 por ciento. Por presentar un número, con la impresión en la piel de las frutas y verduras se ahorran 200 kilómetros de plástico con un grosor de 30 centímetros de ancho.
Hasta la fecha las pegatinas de plástico son el método más utilizado para colocar el precio en los víveres, descripción, etc. Pero con el método de Laser Food se reduciría la contaminación por plástico en los ecosistemas naturales.

Laser Food crea una marca prediseñada en la piel de frutas y verduras. La marca se consigue con una potente luz que modifica los pigmentos naturales y se le puede dar la forma que se requiera. No contamina ni afecta al sabor o la textura, y desaparece cuando se le quita la corteza.

La inversión inicial de esta máquina puede significar una inversión de consideración. Pero luego cuando se hacen los cálculos finales, se ahorra mucho dinero en lo referente al gasto tradicional. Laser Food ya se encuentra disponible en los mercados principales de Europa, como Alemania, Países Bajos y Francia y está siendo observado muy de cerca por diferentes esferas comerciales.
