Reducir los residuos en los sistemas de drenaje tiene una solución sencilla.
En la ciudad australiana de Kwinana se instalaron grandes redes en el sistema de drenaje de la Reserva Henley a manera de prueba.
El experimento generó curiosidad en los medios ambientalistas y ha sido seguido por otras dependencias que buscan alternativas similares. Este sistema de redes puede ser de gran interés para otros territorios y adaptarse a las necesidades locales específicas, ayudando a solucionar una gran problemática mundial.

El método es muy sencillo, se trata de colocar redes que son manejadas por un personal específico quienes se encargaran de levantar y vaciarlas en un camión mediante maquinarias.


Luego los desechos recolectados se llevan a una instalación de clasificación donde los desechos verdes, los materiales reciclables y los no reciclables se clasifican.

Recolectar manualmente la basura esparcida alrededor de la reserva, y que el retorno de la inversión de capital en esta tarea sea cuantioso es un rotundo éxito ecológico. La municipalidad de Kwinana necesitó muy poco capital para el desarrollo de las redes. La inversión incluyendo su diseño, fabricación e instalación se recuperó en muy poco tiempo.

Las redes de Kwinana son la prueba de que pequeñas acciones pueden tener grandes impactos positivos en el medio ambiente. Que invenciones sencillas pueden crear ambientes libres de desechos y mejorar la calidad de vida. Tocará esperar que otras dependencias copien este sistema o lo mejoren para que se vuelva una tendencia mundial y millones de toneladas de residuos dejen de llegar al mar.
