Permiten pagar el boleto de autobús con botellas de plástico usadas en Indonesia

La iniciativa se lleva a cabo en Surabaya.

Reducir la contaminación ambiental es una responsabilidad de todos. Por esta razón, las grandes ciudades del mundo están obligadas a implementar medidas que ayuden a que los niveles de dióxido de carbono se atenúen.

Las campañas de sensibilización efectivas son las que incluyen a todos los componentes de la sociedad, por lo que está pasando en Surabaya Indonesia es de imitación obligada.

En la segunda ciudad más grande de Indonesia se está implementando un sistema donde los usuarios del transporte público pueden pagar con botellas plásticas. Esta medida incentiva el uso de esta forma de transporte lo que minimiza las emanaciones tóxicas al ambiente y se crea conciencia ecológica en la comunidad.

El objetivo de las autoridades de Indonesia es reducir considerablemente la contaminación de los desechos plásticos en los próximos seis años. Métodos similares se encuentran en Sídney, Medellín, Pekín y Estambul.

Un billete de autobús de un viaje promedio se obtiene con tres botellas grandes de plástico, cinco medianas o diez pequeñas. Las mismas deben estar limpias y libres de abolladuras.

Los datos actuales reflejan que más de 16000 personas se benefician de este programa y se han recogido más de 6 toneladas de desecho plástico destinado al reciclaje.

Como también se recibe el pago de forma convencional, resulta mucho más económico utilizar las botellas para trasladarse por los puntos más visitados por los ciudadanos. Un autobús puede recoger en 24 horas de trabajo más de 250 kilogramos de plástico que tendrá como destino final el reciclaje.

La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por la población local. El pago con plástico ha satisfecho a la ciudadanía, ya que hasta ahora no sabía qué hacer con estos desechos“ menciona un usuario. Todo el dinero obtenido por el reciclaje es para la financiación de espacios verdes para la salud o para mejorar la infraestructura de los terminales de buses.

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Noticias