La universitaria utiliza proveniente de un fruto para su invención.
Sharon Hernández del Valle desarrolló una toalla femenina amigable con el ambiente. La misma es muy conveniente para las féminas que tienen ciertas alerggias relativas a los detergentes fuertes. Y aunque las grandes empresas cosmetológicas siguen principios similares, en el mercado no existen opciones ecológicas en su totalidad.
Estudios recientes han demostrado que las toallas femeninas convencionales incluyen en su formulación, compuestos que alteran los ciclos naturales femeninos y otras afecciones de consideración como las alergigas producidas en la zona intima. Por esta razón nacen las toallas Kapok.
Una toalla convencional tarda en degradarse 800 años, por lo que el impacto negativo de los miles que se arrojan a la basura todos los días, puede transformarse en contaminación para el ambiente para muchas décadas.
La Ceiba petandra es la fibra natural utilizada por la emprendedora y que ha resultado un buen hallazgo científico para los fabricantes de chalecos salvavidas. También ha sido utilizado como algodón absorbente.

Por respetar los principios ecológicos existentes, el proyecto de Sharon fue acreedor del segundo lugar en el Concurso Universitario Emprendedor 2021. La implementación de este invento se basa en el compuesto natural absorbente.
Bajo el nombre comercial de Toallas Femeninas Kapok, mantiene la esencia de esta fibra obtenida del árbol tropical antes mencionado. Dicha fibra es de alto rendimiento y es muy ligera.

Una tolla Kapok puede definirse como antimicrobiana y antibacteriana. Son resistentes, de alta absorción, no ocasionan afectaciones y se descomponen naturalmente en menos de medio año.
“Esta fibra tiene múltiples propiedades y se degrada en máximo seis meses, así que su huella ecológica es nula, no tiene ningún impacto negativo en el medio ambiente”, mencionó la joven ecologista.

La alumna del Centro Universitario Ecatepec menciona una cifra que es de consideración, durante su vida fértil, una mujer puede llegar a usar hasta cinco mil toallas.
“Está documentado que por sus componentes químicos, estos productos pueden provocar grandes afectaciones a la salud“, mencionó Sharon Hernández del Valle.

En México las toallas femeninas y tampones son entregados sin cobrar en las escuelas de secundaria, ya que esto forma parte de la educación de la mujer.
Las toallas femeninas de fibra de Kapok son de forma similar a las convencionales. Vienen para flujo ligero, moderado o abundante, así como sus versiones con y sin alas, por lo que el impacto del cambio no es tan resaltante.

Solo hace falta esperar que se integren al mercado las toallas Kapok al mercado mexicano. Esto ocurrirá una vez concluidas las pruebas de laboratorio y trámites legales para su comercialización.
felicitaciones, que gran avance para la salud femenina, , sera muy importante que esta propuestas sea divulgada en AFRICA, alli las asrtas. no van al colegio por falta d e toallas higienicas, son tan pobres que no usan, , una organización humanista de una Srta.colombiana, canadiense, fabrica con donaciones, estas toallas, para que les dure 2 a 5 años, una sola, , y distribuye gratis an AFRICA.