Las hojas se pueden plantar y son biodegradables.
¿Te imaginas leer las noticias en un diario de papel y que después puedas darle un uso ecológico? Esa idea busca mantenerse en Japón, utilizando un periódico con semillas incrustadas que se puede plantar después de leerlo.
En el país asiático siempre se está innovando y no necesariamente en temas de tecnología. El asunto ecológico también llama la atención de los japoneses por razones lógicas y de sostenibilidad.
El procedimiento común de la utilización de este periódico ecológico es que después de leerlo se rompa en pequeños trozos y se siembre en tierra amigable. Luego solo queda esperar que la naturaleza haga su trabajo.

Este periódico de orientación ecológica es una alternativa de consideración ante la demanda tradicional de tener un periódico en papel físico. Hoy en día existen personas que se niegan a ver las noticias desde un dispositivo electrónico.

Sin duda que leer un periódico en una hoja de papel es lo más tradicional que existe. Sin embargo, la forma de fabricación del diario no es precisamente amigable con la naturaleza. Para hacer un equilibrio entre lo tradicional y sostenible surge este “periódico verde”.
Las páginas son de un tamaño adecuado para ser manejadas con facilidad. No abarca mucho espacio y puede ser utilizado en cualquier ambiente, lo que permite ser útil para cuando el usuario se encuentra en el transporte público.


Al parecer el concepto de un papel que tenga propiedades vegetales no es precisamente nuevo. También en otras latitudes se han observado otros tipos de papel ecológicos. La diferencia de este, es que mantiene las semillas dentro de sus hojas.

El concepto fue inventado por Dentsu Inc, una de las mayores agencias de publicidad de Japón. La mencionada compañía tiene mucho material para sacarle provecho a esta situación. Leer y después sembrar, combinación de hábitos saludables.

Además, la empresa publicitaria ha demostrado su compromiso con el medio ambiente, recaudando fondos para las poblaciones que no tienen fácil acceso al agua. Por lo que la conciencia ecológica brota en cada decisión que tomen los directivos del periódico.

La iniciativa ecológica se ofrece como muy rentable. Se estima que los editores han percibido un poco más de 700.000 dólares en un año con el “periódico verde”. Además se distribuyen más de cuatro millones de ejemplares todos los días.

El uso de cartón también se observa como una alternativa viable, solo que es más rígido. Sin embargo, el papel logrado en este proyecto ya materializado, es de una practicidad ejemplar como ya se mencionó. No hay duda que la cultura de este país al mundo occidental.
Cuando se rompe en pequeños trozos la hoja de periódico, se recomienda que se siembren en pequeños materos con tierra abonada. Luego se riega de acuerdo al clima y se vigila el desarrollo de la planta.

Es normal observar que la iniciativa sea copiada por personas de cualquier edad. También se espera que la demanda del diario pueda aumentar en los próximos meses. Para esto los editores contemplan incluir material que este ligado a las tareas ecológicas.
El futuro presenta un plano gris para este mundo impactado por la contaminación ambiental. Por lo que cualquier aporte para reducir los efectos del calentamiento global debe copiarse, incentivarse y mantenerse en el tiempo. Leer y luego sembrar puede marcar la diferencia.