Joven convierte desechos del plátano en toallas femeninas baratas para mujeres en África

Son suaves, cómodas y no representan un afectamiento para la piel.

Elizabeth Scharpf es una consultora estadounidense en administración que siempre le interesó cambiar algunos aspectos en las diferentes culturas. Por esa razón se enfocó en crear una alternativa que ayudara a las mujeres que viven en los países en desarrollo.

Con ese pensamiento Scharpf se asoció en el proceso creativo con Julienne Ingabire una empresaria ruandesa para formar una compañía emergente que crea toallas sanitarias ecológicas.

El nombre comercial de su compañía es Sustainable Health Enterprises o SHE y fomenta a los empresarios locales. “En países en desarrollo como Ruanda, la falta de toallas sanitarias asequibles coloca a las niñas en una clara desventaja de género; cuando no pueden pagar las toallas sanitarias, se quedan en casa durante su estado para evitar la vergüennza, faltan días a la escuela todos los meses ”, menciona Elizabeth.

Las creadoras de estas toallas, han visto un problema que representa este periodo femenino en mujeres trabajadoras.“Del mismo modo, las mujeres de bajos ingresos en las zonas rurales faltan al trabajo por las mismas razones”, coinciden ambas emprendedoras, cuando ven con tristeza que una mujer trabajadora no pueda cumplir con sus funciones porque no tenga una toalla digna.

Un detalle de consideración en lo referente al tema de las tollas sanitarias es que las convencionales cuestan mucho dinero para una mujer que viva en estos países de subdesarrollo.

“Las marcas internacionales tienen altos costos de importación y fabricación que las hacen demasiado caras para todos, excepto para unos pocos felices”, dice Elizabeth.“Incluso las toallas sanitarias fabricadas localmente están fuera del alcance de muchas familias de bajos ingresos”puntualizó.

Una ventaja comparativa de estas toallas de orientación ecológica, es que la mano de obra en estos países es más barata y el material necesario para su realización se encuentra en esas mismas zonas. Elizabeth sentó las bases de una idea simple: almohadillas de bajo costo fabricadas con materiales locales y vendidas por empresarios locales.

Desde el momento en que Elizabeth y Julienne se juntaron gracias a la Asociación de Mujeres Universitarias de Ruanda, la química entre ambas fue inmediata.“Estaba buscando un gran socio para construir un equipo sobre el terreno. ¡Julienne encaja perfectamente!”, dice Elizabeth.

Las toallas logradas se encuentran desarrolladas con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Kigali y socios clave de EE. UU. ‘Launch Pads’, es el nombre que recibe estas toallas que están hechas de materiales procedentes de Ruanda, en particular la fibra de banano, debido a sus propiedades absorbentes. 

“Ha sido un gran logro. Nadie parece usar fibra de banano aquí, así que tenemos que desarrollar la primera cadena de suministro” dice Elizabeth. Para los desarrolladores apenas comienza este sendero.“Una vez que se establezca el negocio, también trabajaremos con mujeres que quieran expandirse hacia la empresa y que sientan pasión por esta causa”, piensa Julienne.

Apasionado es exactamente lo que ambas mujeres sienten al trabajar en un proyecto así, un tema olvidado que tiene profundas consecuencias. “Afecta la educación y la dignidad de la mujer en un momento clave de su desarrollo personal y durante toda su vida reproductiva”, dice Elizabeth. 

La idea sostenible de estas mujeres las lleva a desear que el parlamento exonere las toallas sanitarias del impuesto a las ventas de Ruanda. La iniciativa adoptada por SHE, tiene una interpretación bastante interesante de su papel: “¡Una vez que nuestro equipo sea expulsado de su trabajo por los empresarios locales, SHE habrá logrado el éxito!” 

No podía volver a la vida corporativa, siempre sentí que simplemente estaba ganando experiencia para poder hacer lo que estoy haciendo ahora”, dice Elizabeth resumiendo su vida laboral. Por eso, SHE seguirá desarrollando iniciativas con esta misma temática.

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Noticias