Al implementar ese método, las ventas aumentaron.
Es muy común observar en los supermercados a las verduras y frutas cubiertas en plástico para conservarlas de su degradación natural. Sin embargo, un estudio realizado en Nueva Zelanda arrojó que esa práctica retraía a los compradores.
El efecto visual que genera una fruta sin ningún tipo de envoltorio, lleva naturalmente al observador a querer por lo menos acercarse al alimento exhibido. Y eso fue lo que precisamente quería explorar la campaña publicitaria FN.
Hablando de este ligero cambio en la presentación de las verduras y frutas, Nigel Bond y Gary May quienes se desempeñan como gerentes del supermercado New World, coinciden en que la modificación fue positiva. “Cuando usted lleva a cabo estos proyectos, pueden causar pérdidas y espantar a los clientes. Pero en mis 30 años en el sector de supermercados este simple cambio resultó en el retorno más positivo”, señala Bond.

Si en los supermercados grandes se gestionara de mejor manera los sistemas de estanterías pudieran conservarse frescas durante mayor tiempo. Pero como el volumen muchas veces supera a la demanda hay que hacer modificaciones en la refrigeración de los rubros.
Estos ligeros cambios se combinaron con un proceso conocido como nebulización que mantiene tanto la frescura como los valores nutricionales de las verduras.
Los compradores al observar las frutas y verduras en excelente estado y que constantemente reciben una especie de rociadura por aspersores, se inclinaban a hacer la compra. Solo cambiando la forma de almacenarlas y exhibirlas, hizo que las ventas aumentaran en un 300 por ciento.

‘Cuando instalamos las nuevas estanterías, nuestros clientes quedaron impresionados’, dice. ‘Me recordó a cuando era un niño yendo a la frutería con mi papá, se podía oler los cítricos frescos y las cebolletas. Al envolver productos en plástico privamos a las personas de esta experiencia; (prescindir del plástico) fue un gran impulsor para nosotros ”.
“Los vegetales son un 90% de agua y los estudios han demostrado que la nebulización no solo hace que el producto tenga un aspecto mejor, manteniendo su color y textura, también tiene mayor contenido vitamínico. También instalamos un sistema de ósmosis inversa que trata el agua removiendo el 99% de todas las bacterias y cloro. Así que estamos seguros de que el agua que estamos rociando es pura”, culmina Bond.

La frescura de un mercadito en plena luz del día, combinado con los elementos de un mega mercado y su refrigeración ideal hacen de la experiencia de compra algo diferente. En todo ese proceso salen ganando todos los implicados. Desde el productor hasta el consumidor final, sin olvidar que se atenúa el consumo de plástico que tanto efecto genera al medio ambiente.