Jóvenes convierten gomas de mascar retiradas de las calles en ruedas para patinetas

La golosina puede reciclarse de una forma singular.

La goma de mascar es una golosina que se volvió tendencia en todo el mundo. Su uso es tan popular, que no distingue estratos sociales, razas o géneros. Los que más la usan son los niños y jóvenes en edad escolar, por lo que su desecho se observa en grandes cantidades en los centros estudiantiles.

La degradación natural de este elemento es realmente duradera. Por lo que la idea de usar la goma de mascar para un propósito distinto, movió a un conjunto de emprendedores a pensar en mezclarla con otros elementos para un fin provechoso.

Así que los estudiantes de diseño Hugo Maupetit y Vivían Fischer de origen francés, pensaron en recolectarla por cantidades para preparar una mixtura con polímeros que diera origen a unas ruedas duraderas y de varios colores.

El plástico utilizado en el diseño de las ruedas es polimetilmetacrilato (PMMA) y es molido con la goma de mascar. Esto sirve para estabilizarla y darle forma de rueda.”Durante nuestras fases de prueba, necesitábamos entre 10 y 30 chicles por rueda, dependiendo del tamaño de la goma y la dureza deseada de la rueda”, mencionaron los inventores franceses.

Curiosamente uno de los componentes que se utiliza cuando se realiza la goma de mascar, es el mismo que se incorporan en las llantas de automóviles. Una diferencia muy enmarcada del origen de esta, ya que estaba creada en un principio a base de savia de árboles.

Se estima que la recolección de goma de mascar en las grandes ciudades le cuesta a la municipalidad alrededor de 60 millones de liras esterlinas anuales. Teatros, estadios, salas de cine son los principales escenarios donde se encuentra este moderno desecho, así como en escuelas y universidades.

Nantes es la ciudad francesa donde estos jóvenes emprendedores decidieron empezar su proyecto.”Recolectamos más de 60 chicles con una sola tabla. Así que es posible recolectar varios miles de piezas de chicle cada mes, pero como no obtuvimos el permiso de la ciudad de Nantes para instalar nuestros tableros de recolección a gran escala, no pudimos probar esto”dijo Maupetit.

En el proceso de creación se le coloca aglutinante y tintes naturales para que la rueda sea vistosa. Cuando la misma empieza a desgastarse, se puede volver a moler y fundir para fabricar otra rueda.

Los que encabezan esta nueva forma de reciclaje esperan hacer asociaciones estratégicas con las grandes marcas comerciales como Mentos, Perfetti Van Melle, Vans y presentarle opciones para reducir sus gastos de producción con el reciclado.

Es sumamente importante que las marcas se involucren en este tipo de temas, simplemente porque las multinacionales son los mayores productores de residuos industriales”, explicó Maupetit.

“Al reciclar estos residuos, se convierte en un círculo virtuoso, en el que la empresa pierde menos material y gana dinero con lo que originalmente era un residuo” mencionó el inventor de la nueva rueda.

Las campañas de recolección de goma de mascar en Nantes, tuvo el éxito esperado. Con sitios diseñados para recibir las mismas involucraron a todos los sectores de la sociedad que algún día se dará cuenta delo importante que es seguir reciclando y dejar de producir elementos negativos a la salud y al planeta.

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Noticias