Joven imprime corales en 3D hechos con carbonato de calcio para restaurar los arrecifes

La vida como la conocemos de los arrecifes de coral puede tener sus días contados.

Los arrecifes de coral están en condiciones de riesgo por elementos como la sobrepesca y el cambio climático. Los esqueletos de coral están hechos de piedra caliza o carbonato de calcio que no son inmunes a la erosión.

Ante esto, un tecnólogo de diseño del Área de la Bahía llamado Alex Schofield, decidió hacer algo que pudiera potenciar los fenómenos naturales de este sector de la naturaleza. “Los arrecifes de coral fueron un reto realmente interesante para mí. En cierto modo caí en un pequeño dilema. Tenía un amigo que me dijo ‘oye, ¿crees que puedes imprimir coral en 3D?”

En las últimas tres décadas han perdido la vida el cincuenta por ciento de los arrecifes del mundo. Si el efecto del cambio climático sigue incrementándose se estaría hablando de la perdida del noventa por ciento de estos en pocos años.

El tecnólogo ha combinado sus conocimientos en diseño e investigación de corales para crear superficies complejas de carbonato de calcio que pueden incentivar su desarrollo natural.

El proceso de impresión es moler un polvo fino de carbonato de calcio que se inserta en la impresora en 3D. Schofield explica:“La impresora 3D lo construye (esqueleto de carbonato de calcio) capa por capa. En realidad es algo que tiene mucha textura. Hay mucha variación en él. Hay muchos recovecos y recovecos”.

Estos se basan en la forma de esqueletos de coral naturales, que también están hechos de carbonato de calcio y actúan como los cimientos de todas las estructuras de los arrecifes de coral.

En asociación con California College of the Arts, han adjuntado los sustratos impresos en 3D, en toda la bahía de San Francisco. Dichos sustratos pueden adoptar cualquier forma de organismos acuáticos.

“Obtenemos una cantidad muy interesante y diversa de cosas que crecen”,  “Hemos visto crías de ostras que comienzan a crecer. Había un cangrejo diminuto que vivía allí. Hay todo tipo de diferentes tipos de algas y microorganismos que en realidad crean una gran cantidad de alimentos y ambientes que sustentan cosas como pescado y ostras”.

“Espero que este trabajo realmente pueda encontrar mucho uso en la naturaleza y en aplicacionesEso no significa que yo mismo imprima un montón de cosas. Significa que otras personas imprimen cosas. Significa muchos científicos, mucha gente sobre el terreno que están trabajando activamente para sacarlos y sacarlos a la luz y de hecho, tener coral tiene un gran beneficio, ya que tiene un hogar en el que empezar a crecer” puntualizó el tecnólogo.

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Noticias