Familia planta 6 mil árboles y los cuida por 17 años para ayudar a las mariposas

Con 6000 árboles plantados se transformó una tierra árida en un santuario natural.

En la India, en la zona de Aarey Milk Colony un núcleo familiar compuesto por cinco miembros se ha dedicado a trabajar la tierra para que las especies puedan tener su espacio.

El santuario alberga unas 86 especies de árboles Aarey y de forma natural se han ido incorporando varias especies de mariposas en los últimos 17 años. Para los investigadores el espacio natural es de consideración ecológica destacada.

La familia de Sandeep Athalye ha sembrado aproximadamente 6000 árboles jóvenes que cuidan hasta llevarlos a su vida adulta. Esta herencia ecológica la mantiene la familia a pesar del deceso de su antecesor Vinay Athalye en 2015.

“Todo comenzó con mi padre en el año 2000. Él comenzó a plantar árboles con el apoyo de un club de caminantes. La gente se unió al grupo y lo ayudó. Mi padre me decía que la naturaleza tiene su asombrosa belleza y nos presenta muchos regalos. Es nuestro deber devolver el favor“, menciona Sandeep emocionándose un poco.

El padre de familia recuerda con mucho cariño cuando todo empezó. Su progenitor sembró 100 árboles jóvenes que fueron ubicados de forma inteligente para que fueran cuidados por los caminantes de la zona.

La referencia que tiene Sandeep de la familia está ligada a la conservación de este santuario.”Los árboles deben cuidarse durante al menos los primeros tres o cuatro años. Así es como también cuidas a tus hijos, ¿no es así?” menciona el sembrador.

Malhar es el hijo de Sandeep, quien a pesar de su corta edad ya ha comenzado la herencia familiar y le fascina estar rodeado de mariposas.“El jardín tiene 70 especies de plantas de néctar, incluyendo espiga jamaicana, limón, jathropha, pentas, exoras y muchas otras especies. En su mayoría son plantas que atraerán a las mariposas y ayudarán con su ciclo de vida”, agrega Athalye mientras observa a su pequeño jugar con una colorida amiga mariposa en medio de los árboles.

Lamentablemente el santuario no ha tenido reconocimiento por parte de las autoridades locales. Ya que existen proyectos ligados a la construcción de un metro y diferentes construcciones.

Un residente de la zona mencionó: “Los árboles jóvenes plantados hace 17 años han dado frutos hoy y el área alberga uno de los sitios de biodiversidad más grandes de Aarey... El área es un bosque gracias a la familia Athalyes”.

Otro ciudadano reconociendo el papel de la familia dijo:“Necesitamos más personas como ellos para proteger los últimos pulmones verdes de la ciudad”. Aunque las autoridades no reconozcan la labor realizada por esta familia, personas que están interesadas en el cuidado de las especies, sí lo hacen.

 “Inicialmente, compramos nuestros propios árboles jóvenes y los plantamos, pero después de un tiempo comenzamos a recibir donaciones y árboles jóvenes de diferentes grupos que se unían a nosotros los fines de semana”.

“La biodiversidad de Aarey es unica. La próxima generación debe darse cuenta de su valor y por qué es necesario duplicar el número de plantaciones para cada proyecto. El desarrollo no puede ser a costa del medio ambiente”, puntualizó Sandeep Athalye.

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Noticias