El dispositivo puede convertir el agua del mar en potable.
El Instituto de Tecnología de la Información de Asia-Pacífico (Malasia), tiene tres estudiantes que han desarrollado una pequeña cápsula capaz de hacer lo que busca el ser humano desde muchos años.
Ante la falta de agua potable en el mundo, siempre se ha buscado que el mar pueda cubrir esa necesidad. Pero los desafíos naturales de la salinización han sido de consideración. Aun así todo parece indicar que no hay que esperar más.
WaterPod es el nombre que recibe este dispositivo que fue acreedor del James Dyson Award 2021, y que tiene detrás de su diseño la mente creativa de Bennie Beh Hue May, Yap Chun Yoon y Loo Xin Yang.

La novedad tecnológica tiene unas mechas para absorber el agua de mar de la parte inferior y llevarla a la parte superior. Rechaza la salinización disolviéndola y descartándola. WaterPod se vale también del proceso de evaporación natural para lograr su cometido.

WaterPod cuenta con una placa de aluminio que aumenta la superficie del agua y en su proceso de desalinacion deja atrás cualquier elemento contaminante. Además, el dispositivo se compone con residuos de plástico reciclado.
Lo que más engancha de este aparato es su sencillez. Por tener un formato modular se conectan varias cápsulas para incrementar la estabilidad del mismo. Su presentación comercial tendrá que verse en el futuro inmediato y definir el valor comercial.

WaterPod es una apuesta interesante para los países que buscan opciones para obtener el vital líquido. El planeta está inmerso en agua contaminada y otro tanto no es potable, así que el dispositivo avizora un porvenir halagüeño.
En Malasia existen muchas personas que viven a la orilla del mar o habitan domicilios construidos encima de las corrientes fluviales. Por lo que contar con un dispositivo como el diseñado por estos jóvenes científicos puede marcar la diferencia en la calidad de vida conocida hasta ahora.

Los científicos asiáticos se encuentran a la espera de recursos para terminar sus investigaciones, ya que el objetivo es producir agua potable a gran escala en todo el mundo.