Desarrollan un método que permite convertir el desierto en tierra fértil para cultivos

Kristian Olesen es un científico noruego que ha diseñado una tecnología que combina las nanopartículas de arcilla y agua, para transformarlas en un nuevo material que modifica el terreno desértico en una superficie ideal para la vegetación. Lo que significa la posibilidad de convertir un lugar inhóspito en un jardín o en un cultivo de alimentos.

Los desiertos han ganado lugar por la erosión del suelo que se ha ido incrementando en los últimos años debido al cambio climático.

El científico noruego fundó la empresa Desert Control, que sirve como plataforma para presentar en las comunidades agrícolas la nano arcilla líquida. Liquid NanoClay como es su nombre comercial, potencia la capacidad de retener líquidos del suelo.

La superficie se presenta fértil después que la mezcla entre la nano arcilla con la arena ha hecho su trabajo. Cuando esto ocurre, se modifican las propiedades físicas del suelo, lo que permitirá que la vegetación se abra paso. Después el agricultor tendrá que hacer su loable labor.

Los sistemas de riego tradicionales permiten que la nano arcilla líquida extienda su efecto en el suelo. Se calcula que las escamas de arcillas individuales profundizan entre 30 y 60 centímetros.

La humedad que se logra en la superficie se presenta como un escenario propicio para la producción de hongos. Estos a su vez estimulan a las plantas por la existencia en sobreabundancia de los nutrientes.

Una de las ventajas de utilizar Liquid NanoClay, es que solo necesita 7 horas para saturar la tierra. Cuando se intenta regenerar una superficie se espera que gradualmente los elementos naturales terminen su función en 15 años.

Las primeras experiencias experimentales se realizaron en países como China, Pakistán, Egipto y en los Emiratos Árabes Unidos. En este último los resultados fueron impresionantes, ya que la nación importa el noventa por ciento de lo que consume.

Las pruebas antes mencionadas presentaron una reducción del 50 por ciento de la utilización de agua que se tiene acostumbrado en cualquier tipo de sembradío. Durante los experimentos se sembraron semillas de calabacín, mijo perla, sandia y otros.

Uno de los desafíos que tiene por delante Desert Control es presentar el producto al sector privado, ya que el tratamiento tiene un costo entre 2000 y 9000 dólares dependiendo las dimensiones del terreno.

Por esta razón el agricultor común quizás no pueda acceder a Liquid NanoClay en las primeras ofertas, pero se están gestionando interacciones comerciales con los gobiernos municipales que pueden subsidiar el producto para el agricultor.

Este producto comercial puede ser la solución a los problemas ocasionados por la desertificación y las demandas de la población mundial en lo referente al tema alimentario. Por lo tanto aplicar Liquid NanoClay en proyectos de reforestación en áreas degradadas y desiertas puede revertir el efecto climático.

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Noticias