La enigmática fruta asiática puede servir para cubrir afectamientos en la piel de los humanos.
Los desechos producidos por esta fruta se están utilizando en Singapur para un fin que va más allá de un propósito estético.
Esta fruta que ha sido protagonista de historias jocosas y ‘desafíos’ por parte de los generadores de contenido en redes sociales debido a su olor peculiar, pero estos científicos decidieron hacer algo diferente con ella, por lo que la convirtieron en el principal elemento presente en un nuevo producto capaz de renovar todo el sistema de vendajes conocido en el mundo.

Un equipo de investigadores visionarios de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur han podido transformar las cáscaras de esta singular fruta, para convertirla en vendajes de gel antibacteriano.

El proceso de fabricación del vendaje incluye glicerol. Su incorporación al polvo de celulosa de las cáscaras después que se hayan secado, es fundamental para lograr este producto novedoso y que promete reemplazar utilizados comercialmente hoy día. “Mediante el uso de desechos como las conchas de durian y la glicerina, que actualmente se desechan en grandes cantidades, los desechos pueden convertirse en un valioso recurso biomédico.” Señaló el científico.

Del anterior proceso se obtienen tiras, que son muy suaves y que se tratan con compuestos de levadura de panadería. La razón es que estos tienen propiedades antibacterianas y pueden funcionar muy bien en afectamientos en la piel que se encuentren frescos y húmedos.

“En Singapur, consumimos alrededor de 12 millones de durians al año, así que además de la pulpa, no podemos hacer mucho con la cáscara y las semillas, y esto causa residuos que no se aprovechan”, dijo William Chen, profesor y director de ciencia de los alimentos y colaborador activo de la casa de estudios antes citada.

La tecnología antes mencionada, ha presentado esta idea para otro tipo de alimentos orgánicos como la soja y los granos. Segun Chen, este novedoso invento podría mejorar la utilización de desperdicios de alimentos.

El nuevo vendaje aporta beneficiosos de producción que los logrados con el método tradicional. Lo que presenta una forma de rentabilidad que asoma una posibilidad de negocio para muchos emprendedores.
La proyección de la fecha para que el vendaje se coloque en el mercado tradicional está pautada para el 2023. Se estima que la rentabilidad se presentará desde un principio.